equipo
Ana Pires
Ana Pires es Doctora en Psicología por la Universitat Autónoma de Barcelona. Ana es investigadora en el Instituto de Tecnologias Interactivas del LARSyS del Instituto Superior Técnico de la Universidade de Lisboa, Portugal. Es Co-PI de la línea de investigación “Interacción y Percepción” del CIBPsi en Uruguay. Su trabajo se centra en la creación de tecnología educativa, accesible e inclusiva con elementos multisensoriales y tangibles, para potencializar el aprendizaje, el juego y la colaboración.
Fernando González Perilli
Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Máster y Doctorado en Percepción, Comunicación y Tiempo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Es docente de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República. Además es investigador del Centro de Investigación Básica en Psicología y miembro del Centro Interdisciplinario en Cognición para la Educación y el Aprendizaje.Interesado en Percepción y Cognición y su impacto en el fenómeno comunicacional.
Es parte del Sistema Nacional de Investigadores, catalogado como Nivel I.
Ewelina Bakala
Bachelor of Science en bioinformática de la Freie Universitat de Berlín, Alemania, Magister en Informática (UDELAR-PEDECIBA), actualmente desarrolla su tesis doctoral. En su investigación busca nuevas formas de interacción hombre-máquina para crear espacios interactivos con diversos fines – para estimular el aprendizaje, visualizar conocimiento de forma accesible y atractiva para el usuario, como para crear espacios lúdicos e inmersivos con fines artísticos.
Camila Hergatacorzian
Camila es Licenciada en Diseño Industrial egresada de la EUCD (Escuela Universitaria Centro de Diseño) y Magister en Diseño de Aalto University. Dentro de CETA integra el equipo a cargo de planificar y llevar a cabo talleres de diseño participativo con niños y maestras.
Emilia Casaravilla
Licenciada en Diseño Industrial (UdelaR). Trabaja como docente en la Facultad de Información y Comunicación, en el marco de la Licenciatura de Medios. Es referente en territorio de Ceibal en el programa de Pensamiento Computacional. Dentro de CETA realiza de actividades de evaluación y de diseño participativo.
Romina Abeldaño
Licenciada en Diseño Industrial, opción producto de la Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU – UdelaR). Investiga en procesos de diseño centrado en el usuario, incluyendo el desarrollo de aplicaciones educativas.
Marcos Giménez
Estudiante avanzado de la LIcenciatura en Diseño Gráfico de Facultad de Artes, Universidad de la República. Trabaja como docente en la Licenciatura de Arte Electrónico Digital. Dentro del campo artístico desarrolla proyectos en programación creativa y dispositivos ineractivos.
Thaiz Sanchez
Licenciada en Psicología. Estudiante avanzada de la Maestría en Ciencias Cognitivas de la Universidad de la República. Es coordinadora del proyecto de desarollo de una herramienta de interacción tangible para la enseñanza de Pensamiento Computacional para la primera infancia. Forma parte del equipo de Psicología del Hospital Policial.
María Pascale
Ingeniera Industrial y Diseñadora Teatral. Profesora Adjunta del Laboratorio de Evaluación Ergonómica y Experiencia de Usuario de la Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU – UdelaR). Máster en Ingeniería del Diseño en la Universidad Politécnica de Valencia (España). Investiga en procesos de diseño centrado en el usuario, inlcluyendo el desarrollo de aplicaciones educativas.
Joaquín Márquez
Licenciado en Lingüística y maestrando en Ciencias Cognitivas por la Universidad de la República. Docente del Departamento de Lingüística de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UdelaR). Desarrolla su tesis de maestría en la elaboración de una herramienta de de Interacción Tangible (basada en CETA) para la enseñanza de Pensamiento Computacional en niños preescolares.
Gustavo Sansone
Gustavo Sansone D’Amore es diseñador Industrial egresado de la EUCD con experiencia en productos digitales, accesibilidad e informática. Actualmente cursando la Maestría en Ciencia de Datos de la UTEC. Colaborador del equipo CETA desde 2017, participé en el diseño y desarrollo de dispositivos de interacción tangible y en evaluaciones de usabilidad y experiencia de usuario. En el ámbito profesional me desempeño como investigador de experiencia de usuario (UX Research).
Federico Abraham
Licenciado en Lingüística y maestrando en Ciencias Cognitivas por la Universidad de la República. Trabaja como ayudante de investigación en la línea de Tecnología y Educación del Centro Interdisciplinario en Cognición para la Enseñanza y el Aprendizaje (CICEA). Dentro de CETA realiza actividades de evaluación y de diseño participativo.
Gonzalo Varela
Gonzalo Varela es compositor y diseñador de sonido de videojuegos y audiovisuales. Tiene un título de Maestría en Music Composition for the Screen de Columbia College Chicago, y dos títulos de Licenciatura de la Universidad de la República: uno en Composición Musical y otro en Guitarra. Actualmente es docente en la Universidad de la República y la Universidad Tecnológica del Uruguay, y también ha desempeñado cargos docentes en Columbia College Chicago y la Universidad Católica del Uruguay. Ha recibido premios del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, Fulbright, la Asociación Coral del Uruguay y Columbia College Chicago entre otros.
Camila de los Santos
Camila de los Santos. Trabaja desarrollando y ejecutando proyectos destinados a niños y niñas. Es una de las directoraras de VeoVeoLab, un laboratorio de medios, contenidos digitales y audiovisuales para audiencias infantiles con foco en desarrollar propuestas creativas en diversos formatos. Ha trabajado para diversas instituciones y proyectos como Gigantes, la diaria, Ceibal, Google News Initiative, Palermo Estudio, Loog, entre otros.
Integra el equipo de Raindogs Cine desde 2013.
Sebastián Marichal
Ingeniero en computación egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Realizó un Doctorado de Sistemas cognitivos y multimedia interactiva en la Universidad Pompeu Fabra (UPF), Barcelona, España.
En su investigación se ha acercado a la creación de herramientas y guías de diseño para sistemas tangibles y de realidad mixta. Su principal interés radica en determinar de qué manera impactan las acciones físicas con sistema interactivos en la experiencia de usuario y procesos de aprendizaje, transformando este conocimiento en guías de diseño para diseñadores de interacción.
Mariana Da Luz
Estudiante avanzada de la Licenciatura en Diseño Industrial, opción producto (UdelaR), en proceso de elaboración de tesis de grado. Trabaja desde el año 2020 como docente interino en el curso de Ergonomía y siendo integrante de equipos de investigaciones académicas. En el marco del proyecto realiza tareas de coordinación y organización de actividaes de diseño participativo.
Colaboradores
Gracias!!!
Juan Goyret. Actividades de diseño participativo. Diseño y programación de videojuego
Leonardo Secco, asesoramiento en diseño sonoro en proyecto para discapacidad visual
Leonardo Fernández, producción de sonido para videojuegos
Matías Carbajal, diseño de sonido y composición de bandas sonoras
Macarena Pintos, locución en Bruno
Fulvio Capurso y Rodrigo López, arte visual y animaciones en Bruno, para BeRoots
Eliana Martínez, arte visual y animaciones para JO!
Mariana Rodríguez, pruebas de usabilidad y diseño para Bruno
Magdalena González, asesoramiento psicopedagógico
Camila Zugarramurdi, asesoramiento en aprendizaje de la lectoescritura
Soledad Assis, asesoramiento en aprendizaje de la lectoescritura